La calidez de la madera en tus pies

Tarimas de madera natural

El Lujo de la Madera Auténtica:  Tarimas con Capa Noble sobre HDF

Si buscas elevar el diseño de tu hogar, entonces nuestras exclusivas tarimas de madera natural son la solución ideal.

Para lograrlo, combinamos la belleza atemporal y la calidez de especies nobles como el roble, nogal, zebrano y cerezo con la estabilidad y resistencia de una base de HDF (tablero de fibra de alta densidad).

De este modo, esta construcción híbrida te permite disfrutar de la verdadera textura y veta de la madera natural sin las complejidades de un parquet macizo.

Además, nuestras tarimas están disponibles en dos opciones para adaptarse a tus necesidades. Por un lado, tienes una capa noble de 0,6 mm para una lama de 8 mm de grosor. Por otro lado tienes otros modelo con capa de 2,5 mm para una lama de 11 mm de grosor, cuyo acabado ofrece una mayor durabilidad y la posibilidad de ser lijada y restaurada en el futuro.

En consecuencia, nuestras tarimas son la solución perfecta para quienes buscan la autenticidad, exclusividad y confort de la madera real, pero con las ventajas de un suelo técnico. Finalmente, su instalación flotante es sencilla y rápida, garantizando así un resultado elegante y duradero que transformará cualquier espacio.

Modelos de tarimas de madera

Tarima de madera Roble Urban

8 x 1200 x 190 mm 

Medida: 1200 x 190 mm – Grosor 8 mm – Capa de madera de 0,6 mm.

Tarima de madera Zebrano

10,7 x 1200 x 155 mm

Medida: 1200 x 155 mm – Grosor 10,7 mm – Capa de madera de 2,5 mm 

Tarima de madera Cerezo

10,7 x 1200 x 155 mm

Medida: 1200 x 155 mm – Grosor 10,7 mm – Capa de madera de 2,5 mm 

Tarima de madera Antibes aceitado

10,7 x 1200 x 155 mm

Medida: 1200 x 155 mm – Grosor 10,7 mm – Capa de madera de 2,5 mm 

Tarima de madera Nogal Urban

8 x 1200 x 190 mm 

Medida: 1200 x 190 mm – Grosor 8 mm – Capa de madera de 0,6 mm 

Tarima de madera Dakar

10,7 x 1200 x 155 mm

Medida: 1200 x 155 mm – Grosor 10,7 mm – Capa de madera de 2,5 mm 

¿Cómo influye el suelo de madera natural en contacto con el ser humano?

La madera natural, en efecto, es mucho más que un material de construcción, y ejerce una fascinante influencia en el ser humano, tanto a nivel científico como subjetivo.

Por un lado, el contacto con ella, ya sea en suelos, muebles o revestimientos, parece resonar con nuestra naturaleza intrínseca, ofreciendo beneficios que van desde la reducción del estrés hasta una sensación general de bienestar.

El Contacto con la Madera desde la Ciencia

De esta manera, científicamente el efecto de la madera en las personas se explica a través de la biofilia, la tendencia innata de los seres humanos a buscar conexiones con la naturaleza.

Por lo que cuando estamos en contacto con la madera, nuestro cuerpo reacciona de manera fisiológica y medible:

  • Reducción del estrés: Estudios han demostrado que la presencia de madera en interiores reduce la actividad del sistema nervioso simpático, que es el responsable de la respuesta al estrés. Esto se mide a través de indicadores como la conductancia de la piel, la presión arterial y el pulso, que bajan en entornos con madera, provocando un efecto calmante y relajante. Se ha observado que, al tacto, la madera no genera la misma sensación de frialdad o tensión que otros materiales como el metal o el cemento, lo que contribuye a un estado de calma.

  • Aislamiento y regulación: La madera es un excelente aislante térmico, lo que significa que su temperatura al tacto es más suave y agradable que la de otros materiales. No se calienta ni se enfría tan rápido, lo que la hace confortable al contacto directo con la piel, especialmente en suelos. Además, tiene propiedades higroscópicas, lo que le permite absorber y liberar humedad, contribuyendo a la regulación del ambiente interior y a la mejora de la calidad del aire. Esto reduce la presencia de ácaros y posibles alergias.

  • Mejora de la salud física: Un ambiente con madera, al reducir los niveles de estrés, contribuye indirectamente a mejorar la salud cardiovascular y el estado anímico general. Al propiciar un entorno de calma, facilita una recuperación más rápida del cansancio y la tensión.


La Sensación Subjetiva y Emocional

No obstante, la conexión con la madera tiene un profundo componente emocional y psicológico que se siente de forma subjetiva:

  • Calidez y confort: La madera evoca una sensación de calidez y hogar. Visualmente, sus vetas y tonos naturales nos recuerdan a los bosques y la naturaleza, mientras que al tacto, su superficie es suave y acogedora. Esta calidez no es solo física, sino también emocional, creando un ambiente de refugio y seguridad.

  • Conexión con la naturaleza: Vivimos en un mundo cada vez más tecnológico y urbano. El contacto con la madera nos devuelve a nuestra esencia, nos conecta con un material orgánico y vivo. Esta conexión nos hace sentir más tranquilos y en armonía con nuestro entorno, de una manera similar a como nos sentimos al pasar tiempo al aire libre.

  • Belleza y autenticidad: Cada pieza de madera es única. Las imperfecciones, nudos y vetas cuentan la historia del árbol del que provienen. Esta autenticidad se valora de forma subjetiva, ya que nos ofrece una belleza imperfecta y natural que otros materiales manufacturados no pueden igualar.

En resumen, la madera actúa como un puente entre la ciencia y la emoción. A nivel fisiológico, reduce el estrés y mejora el bienestar; a nivel subjetivo, nos ofrece una sensación de calidez, confort y una conexión vital con la naturaleza que todos anhelamos.

Logo de floorintex
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.